Sobre mí, Información, Diseño

viernes, 18 de noviembre de 2016

Reflexiones y conclusiones de aula

Hola a tod@s!! Hoy os voy a comentar un poco lo que vimos este martes en la clase teórica de Nuevas tecnologías.

 Como se mencionó en la clase anterior, vamos a realizar el diseño de un proyecto. Para ello necesitamos guiarnos por las competencias, pero queremos conseguir que las actividades realizadas tengan un significado y una aplicación real en la vida de los niñ@s y que puedan aportar algo al entorno que les rodea. Algo fundamental del aprendizaje competencial es que la escuela nos enseñe cosas útiles que se puedan aplicar a la vida real.

¿Qué es una competencia?

Una competencia básica es la forma en que utilizamos los recursos personales para actuar de manera activa y responsable en la construcción de un proyecto de vida tanto personal como social.

Desarrollo de Competencias

Las competencias tienen que ser integradoras de conocimientos, procedimientos y actitudes.



1.      Saber: Es la parte cognitiva, encargada de los conocimientos que el alumno adquiere en toda su formación.

2.      Saber Hacer: Es la parte de la aplicación, encargada de la practica que el alumno realiza una vez tenga lo cognitivo (Saber).

3.      Saber Ser: Es la parte de las emociones, encargada del desarrollo humano que el alumno adquiere durante su formación.



Las competencias de la LOE, se refieren a un conocimiento mínimo  e integrador, sin embargo las de la LOMCE se refieren a algo instrumental. Para hacer referencia a estas diferencias, vamos a poner como ejemplo el nombre de la competencia que cambió de la LOE, llamada C. social y ciudadana y el nombre que obtuvo en la LOMCE, C. sociales y cívicas. Aunque la diferencia parezca ínfima en realidad hay un tranfondo detrás de su significado y concepto. Ya que uno de los significados de ciudadano, es "hombre bueno",  más humanitario, sin embargo uno de los significados de cívico, es patriótico, con lo cual su connotacíon es más normativa.

Las competencias deben de llevarse a cabo en la vida real, deben ser de utilidad y que aporten beneficios a la sociedad. Así somos competentes, creando productos que hagan una contribución social, por ejemplo crear una prótesis con una impresora 3D para una compañera, como en el vídeo que os muestro a continuación


O esta niña que creó una aplicación para ayudar a su abuela con alzhéimer.




A raíz de lo visto anteriormente, debemos crear en grupos un Proyecto que puedan realizar nuestros alumn@s y que sea algo memorable, para recordar.

 Así que partiendo de los intereses de los niñ@s, teniendo en cuenta los nuestros también y tomando como referencia las competencias anteriormente mencionadas, debemos eleborar a partir de una necesidad social un proyecto en los que los alumn@s creen algo de utilidad para la sociedad.

 En princicipio sólo tenemos un pequeño boceto, ya que hemos realizado una "lluvia de ideas" y de ahí sopesaremos las diferentes propuestas que podrían ser factibles y realizables, e iremos perfilando cada vez más este proyecto. Primero creando un prototipo, después viendo si es realizable y por último nos pondremos manos a la obra.

Espero que os haya gustado!!
Gracias por la visita!!
Hasta pronto!!
saludar-con-la-mano-imagen-animada-0059

3 comentarios: