Sobre mí, Información, Diseño

lunes, 5 de diciembre de 2016

Proyecto Reciclatic solidario

Hola a tod@s!!! En mi entrada anterior os mencioné que estábamos realizando un proyecto, para  refrescar la memoria os comento en que consistía nuestra idea:

Realizar juguetes con material de deshecho, para después difundir una campaña sobre el reciclaje y reutilización de materiales, además pretendemos animar a familias y colegios para que colaboren en ella, y lograr así crear muchos juguetes para donar en la campaña de Navidad, para que todos los niños y niñas tengan un juguete único y diferente que puedan compartir!! Por un lado pretendemos con esto colaborar en el cuidado del medioambiente, y crear una conciencia ambiental no sólo en nuestra aula, si  no que se expanda más allá, a nuestra ciudad. Y por otro lado colaborar para que todos los niños y niñas, tengan un juguete por estas fechas. Podríamos hablar también de pasar más tiempo en familia, creando juguetes y materiales que nos sean útiles en nuestra vida cotidiana, y valoremos así como de casi cualquier material que normalmente tiramos y lo catalogamos de basura, podemos crear cosas maravillosas. En todo este proceso las TIC tienen una labor fundamental integrada en cada una de las etapas del proyecto.

Esta idea comenzaría realizando una asamblea que tratara el tema elegido y ver que ideas y opiniones tienen los niñ@s. A continuación propondríamos una actividad con realidad aumentada, que consistiría en enfocar los diferentes cubos de basura,  en cada cubo aparecerá una imágen o vídeo de los materiales que se deben depositar en cada uno.

Cuando los cubos de basura que tenemos estén llenos de materiales de deshecho como: hueveras, botellas de plástico... (aquí cumple una labor importante la colaboración de las familias, y una previa investigación por parte de los niñ@s), otra vez con realidad aumentada, podríamos ver que manualidades y juguetes se podrían hacer con el material efocado.

A partir de este paso nos pondríamos manos a la obra y crearíamos diversos juguetes con el material   de deshecho conseguido. Y cuando los tengamos terminados guiaríamos a los niños y niñas hacía una reflexión sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, de la cantidad de cosas reutilizables que tiramos todos los días con las que podemos crear cosas útiles. También trataríamos el tema de la pobreza  y las familias que tienen menos recursos y no tienen como comprar juguetes para sus hijos e hijas, y ver que podríamos hacer nosotr@s al respecto. Lo que queremos conseguir, es que los niñ@s establezcan por si solos la relación entre estos temas y saquen sus propias conclusiones.

Proponemos (si no sale de los alumnos), que les parecería hacer una campaña de reciclaje y creación de juguetes, que ayude tanto a la conservación del medioambiente, como a que ningún niñ@ se quede sin juguetes en Navidad.  Así que para ello, ¿que podemos hacer? , ¿Cómo podemos difundirlo?. Se nos ocurren dos cosas que les encanta a los más peques, que es la creación de un cuento, narrado dibujado y en definitiva creado por ellos sobre la relación que ven entre el uso de los materiales de deshecho, lo que implica para el medioambiente, y los usos que se les pueden dar a esos materiales para ayudar a los que tienen menos. (Para ello además de la reflexión en la asamblea les dejaríamos investigar)

Una vez que ya tenemos nuestros juguetes y nuestro cuento terminado, proponemos mostrarles a otros coles y familias todo lo que hemos trabajado y pedirles también que colaboren con nosotros para poder reunir más juguetes y ayudar así a más niñ@s. Con lo cual, grabaremos y difundiremos por diferentes medios, un vídeo hecho por ellos, contando la propuesta e invitando a todo el mundo a colaborar.

Para colofón final estaría muy bien que se expusieran todos los juguetes realizados por los colegios, compañeros y familias, invitando a los medios a que difundieran el vídeo y el cuento, además de darle nosotr@s una difusión por la red. Esta campaña finalizaría con el reparto de todas las creaciones.(Un punto muy intersante sería recaudar fondos para los más desfavorecidos, vendiendo nuestro cuento o realizando más juguetes poniéndoles un precio simbólico, pero esto ya sería un proyecto a más largo plazo)

También mencionar que todas estas propuestas tendrían actividades previas o iniciales y finales, que incluirían actividades de motivación, de toma de decisiones, de documentación y de reflexión sobre todo el proceso. Para que éstas tengan un mayor sentido, continuidad e hilo conductor, que partiría de los conocimientos previos de los niños y niñas e  irían introducciendo, enlazando y conduciendo de modo gradual cada una de las actividades previas con las posteriores.

Este martes cada grupo presentó su proyecto con el mural finalizado, explicando brevemente en que consistía, la verdad es que me sorprendió la cantidad de proyectos diferentes  que surgieron y las ideas tan maravillosas que tenían mis compañeras, incluso me hizo reflexionar sobre la posible colaboración entre grupos e unir nuestras ideas para complementar nuestros proyectos, (como el grupo de compañeras que iban a crear robots, gran idea para integrar en este proyecto y conseguir más recursos) aunque supongo que eso lo podemos dejar para otro momento, ya que ahora estamos en la recta final de creación de estos proyectos y sería un poco complicado, pero pienso que hay ideas muy buenas que en un futuro se podrían combinar y complementar.

Nuestro mural, sobre el proyecto no es de los más chulos que se presentaron, porque los había muy bonitos y coloridos, ya que las manualidades no son lo nuestro, pero este fué el resultado:


Todavía tenemos que modificar muchas cosas de nuestro proyecto, ya que todavía es un pequeño boceto que tenemos que ajustar y repensar, pero más o menos esta sería la base.

El siguiente paso que debemos seguir, es la cumplimentación de una ficha que nos proporcionó nuestra profesora @pazgonzalo.

 Espero que os haya gustado!!
Muchas gracias por la visita!!
Hasta pronto!!

computadora-y-ordenador-imagen-animada-0195
http://www.gifsanimados.org/data/media/56/computadora-y-ordenador-imagen-animada-0195.gif
planeta-tierra-imagen-animada-0041
http://www.gifsanimados.org/cat-planeta-tierra-1160.htm

Creando historias, segundo paso

Hola a tod@s!! Este lunes en clase de Nuevas Tecnologías, hemos seguido creando nuestra historia de narración digital mencionada en mi anterior entrada.

Hemos utilizado para ello la aplicación Toontastic, y aunque todavía va sufrir alguna modificación, ya que queremos integrarle texto y alguna cosilla más antes de montarlo, os quiero mostrar el estado en que se encuentra.



No sé que os habrá parecido... nuestra idea era crear nosotras uno a uno los personajes, pero por falta de tiempo, hemos utilizado los que Toontastic nos ofrece, realizando pequeñas modificaciones en alguno de ellos, aunque todavía no es el diseño definitivo, ya que si disponemos de más tiempo esperamos poder mejorar y enriquecer nuestra historia.

Una vez que montemos este cuento y lo editemos, cubriremos una ficha que nos proporcionó nuestra profesora, @pazgonzalo.

Ya tenemos un borrador de esta ficha, en papel, pero nos queda pasarla a limpio, para poder mostraros el resultado final.

El próximo lunes esperamos terminar nuestra historia y mostraros el resultado final.

Espero que os haya gustado!!!
Gracias por la visita!!
Hasta pronto!!

pelicano-imagen-animada-0015

lunes, 28 de noviembre de 2016

Reflexiones de aula

Hola@ a tod@s!! El martes pasado en clase de Nuevas tecnologías hemos hablado sobre los requisitos del aprendizaje por competencias.

En primer lugar debemos decir que el aprendizaje competencial debe ser aplicable, hemos visto algunas características esenciales de la enseñanza de competencias que os muestro a continuación.


 Las competencias no se transfieren, si no que las desarrolla cada uno, por ejemplo mediante la puesta en práctica o resolviendo problemas.

Es importante diferenciar entre el aprendizaje significativo y memorístico, ya que el primero lo podemos utilizar y transferir, además nos sirve de base para construír los aprendizajes posteriores, y el segundo no lo podemos utilizar ni transferir, además es un sistema con el que se almacena información que muchas veces ni se comprende y se puede olvidar facilmente. Ya que lo que mejor recordamos e interiorizamos son las experiencias vivenciales y aplicables a la vida.

Las condiciones que propician el aprendizaje significativo:

  • Deben tener sentido y utilidad
  •  Motivación
  • Autoestima
  • Conocimientos previo
  • Nivel de desarrollo
  • Zona de desarrollo próximo
  • Actividades
  • Metacognición

Es importante  partir de los intereses de los niñ@s para que se involucren emocional e intelectualmente con aprendizajes que desea poseer. Deben señalar problemas o situaciones reales, para que puedan conectarse más facilmente con ellos y comprobar su importancia,  esto motiva su deseo de aprender. Los niñ@s deben ser los protagonistas de sus aprendizajes. Además de todo esto, debemos de crear un ambiente y un espacio que sea estimulante, seguro y que les infunda confianza para que despierte su curiosidad y proponga un desafío que invite al aprendizaje. Por último hay que tener en cuenta que los materiales y recursos sean los adecuados y que sean accesibles.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, debemos integrar la tecnología además de como medio para conseguir información, para crear en digital cosas que no podemos crear de modo convencional, y así poder identificar la utilidad de los diversos instrumentos y herramientas.

Después de lo expuesto nos centramos en la elaboración de nuestro borrador de proyecto, donde seguimos un flujo básico para el diseño de una tarea integrada.


Nuestro proyecto ya está en marcha,  tenemos la idea de lo que pretendemos hacer, partiendo de los intereses e los niñ@s, integrando los nuestros y que cumple una labor social. Espero que pronto trabajemos más en ella y os la podamos presentar!! Todavía estamos perfilando los detalles, pero aquí os presento un pequeño avance de nuestra idea:

Realizar juguetes con material de deshecho, para después difundir una campaña sobre el reciclaje y reutilización de materiales, además pretendemos animar a familias y colegios para que colaboren en ella, y lograr así crear muchos juguetes para donar en la campaña de Navidad, para que todos los niños y niñas tengan un juguete único y diferente que puedan compartir!! Por un lado pretendemos con esto colaborar en el cuidado del medioambiente, y crear una conciencia ambiental no sólo en nuestra aula, si  no que se expanda más allá, a nuestra ciudad. Y por otro lado colaborar para que todos los niños y niñas, tengan un juguete por estas fechas. Podríamos hablar también de pasar más tiempo en familia, creando juguetes y materiales que nos sean útiles en nuestra vida cotidiana, y valoremos así como de casi cualquier material que normalmente tiramos y lo catalogamos de basura, podemos crear cosas maravillosas. En todo este proceso las TIC tienen una labor fundamental integrada en cada una de las etapas del proyecto. Todavía estamos en pleno proceso, pero en cuanto avancemos os iré mostrando nuestra propuesta para que me comentéis que os parece.

Buscando por la red, encontré este documento de UNICEF, que nos haba sobre la participación y el derecho a participar de los niñ@s y adolescentes, los niveles de participación (escala de Hart, que tipifica la participación en proyectos o eventos y su interacción con los adultos), cómo promover la participación y algunos proyectos participativos, a mi me pareció muy interesante, así que os animo a que le echeis un vistazo.

Antes de despedirme os dejo en compañía de este vídeo tan interesante que vimos en clase.



Espero que os haya gustado!
Gracias por la visita!
Hasta pronto!!

Creando historias

Hola a tod@s!! El lunes pasado en clase de Nuevas Tecnologías hemos empezado el proceso de la  creación de una historia mediante la narración digital.

En primer lugar hemos reflexionado sobre que me ayuda a mi como estudiante en el camino del aprendizaje.

 En mi caso las cosas que me ayudan son las siguientes:

  • Que el profesor me motive
  • Que confíe en mi
  • Que tenga unas expectativas superiores, pero realistas
  • Que me comprenda
  • Que se ponga en mi lugar como alumno
  • Que me ayude a crear una autoestima positiva
  • Que me pida cosas que estén dentro de mis posibilidades
  • Que conozca mis intereses y los respete
  • Que valore de forma positiva mis ideas y creaciones, siendo crítico cuando sea preciso pero sin desvalorizar el trabajo realizado
  • Que me sirva de guía
  • Que conozca mis debilidades, fortalezas y habilidades
  • Que refuerce mis puntos fuertes
  • Que cuente con mi opinión para elegir trabajos, contenidos y enfoques

Después de esta reflexión, nos pusimos por grupos y comenzamos a crear nuestra historia, este es el borrador del pequeño cuento que inventamos, aunque todavía puede sufrir alguna modificación posterior:

Nuestro personaje es Juan, quiere ser cantante, pero tiene dislalia por rotacismo y todos se ríen de él en el colegio porque no pronuncia bien. Y le dicen: como vas a ser cantante si no sabes ni hablar. Juan quería participar en la actuación de fin de curso, pero tenía miedo de que todos sus compañeros se metieran con él por ser diferente. Porqué él no podía hablar como los demás?? Su profesora le animaba y le decía: no te preocupes Juan, tu también puedes cantar, y puedes hacerlo tan bien como tus compañeros, si trabajamos en la letra de la canción, estoy segura de que conseguirás hacerlo. Así que cada día en clase de música con la ayuda de su profesora y su amiga Pepa practicaban la letra de la canción, y después hacían un juego muy divertido para ver como movían la boca y la lengua delante del espejo cuando pronunciaban las diferentes palabras. Pronto observaron que cada uno lo hacía de manera diferente! Así Juan se dio cuenta de que cada persona puede hacer las cosas de diferente manera, y que eso no es malo.

Con el paso de los días, Juan pudo comprobar que cada vez lo hacía mejor, además era el que mejor cantaba! Así que se armó de valor y decidió participar en festival de fin de curso. Juan subió al escenario muy nervioso, pero se fijó en que estaban su amiga Pepa y su profesora Lola animándole, así que se llenó de confianza y valor y comenzó a cantar como nunca lo había hecho. Cuando terminó su actuación hubo un breve silencio por la grata sorpresa, pero de pronto todo el mundo comenzó aplaudir. Juan se sintió muy feliz y se dio cuenta de que todo su esfuerzo había valido la pena.

Cuando  terminamos el relato, comenzamos a pensar como  y con qué medios íbamos a llevar a cabo esta historia, mediante la narración digital. Además debemos de reflexionar sobre a que público va dirigido, título de nuestra historia, que queremos comunicar...

Público al que nos dirigimos: es un cuento para que los adultos utilicen para contar a los niños y tratar esta temática.

Que queremos comunicar: el poder de reconocer la diferencia, ajustar la dificultad, esfuerzo, superación, confianza, autoestima, persistencia, valor...

Todavía estamos en pleno proceso, así que no os puedo avanzar mucho más, pero seguro que hoy por la tarde en clase terminamos la confección de nuestra historia, así que en cuanto esté lista, os la mostraré a ver que os parece!!

Espero que os haya gustado!!
Gracias por la visita!!
Hasta pronto!!
cantar-imagen-animada-0012
http://www.gifsanimados.org/cat-ninos-y-ninas-545.htm?page=1

viernes, 18 de noviembre de 2016

Reflexiones y conclusiones de aula

Hola a tod@s!! Hoy os voy a comentar un poco lo que vimos este martes en la clase teórica de Nuevas tecnologías.

 Como se mencionó en la clase anterior, vamos a realizar el diseño de un proyecto. Para ello necesitamos guiarnos por las competencias, pero queremos conseguir que las actividades realizadas tengan un significado y una aplicación real en la vida de los niñ@s y que puedan aportar algo al entorno que les rodea. Algo fundamental del aprendizaje competencial es que la escuela nos enseñe cosas útiles que se puedan aplicar a la vida real.

¿Qué es una competencia?

Una competencia básica es la forma en que utilizamos los recursos personales para actuar de manera activa y responsable en la construcción de un proyecto de vida tanto personal como social.

Desarrollo de Competencias

Las competencias tienen que ser integradoras de conocimientos, procedimientos y actitudes.



1.      Saber: Es la parte cognitiva, encargada de los conocimientos que el alumno adquiere en toda su formación.

2.      Saber Hacer: Es la parte de la aplicación, encargada de la practica que el alumno realiza una vez tenga lo cognitivo (Saber).

3.      Saber Ser: Es la parte de las emociones, encargada del desarrollo humano que el alumno adquiere durante su formación.



Las competencias de la LOE, se refieren a un conocimiento mínimo  e integrador, sin embargo las de la LOMCE se refieren a algo instrumental. Para hacer referencia a estas diferencias, vamos a poner como ejemplo el nombre de la competencia que cambió de la LOE, llamada C. social y ciudadana y el nombre que obtuvo en la LOMCE, C. sociales y cívicas. Aunque la diferencia parezca ínfima en realidad hay un tranfondo detrás de su significado y concepto. Ya que uno de los significados de ciudadano, es "hombre bueno",  más humanitario, sin embargo uno de los significados de cívico, es patriótico, con lo cual su connotacíon es más normativa.

Las competencias deben de llevarse a cabo en la vida real, deben ser de utilidad y que aporten beneficios a la sociedad. Así somos competentes, creando productos que hagan una contribución social, por ejemplo crear una prótesis con una impresora 3D para una compañera, como en el vídeo que os muestro a continuación


O esta niña que creó una aplicación para ayudar a su abuela con alzhéimer.




A raíz de lo visto anteriormente, debemos crear en grupos un Proyecto que puedan realizar nuestros alumn@s y que sea algo memorable, para recordar.

 Así que partiendo de los intereses de los niñ@s, teniendo en cuenta los nuestros también y tomando como referencia las competencias anteriormente mencionadas, debemos eleborar a partir de una necesidad social un proyecto en los que los alumn@s creen algo de utilidad para la sociedad.

 En princicipio sólo tenemos un pequeño boceto, ya que hemos realizado una "lluvia de ideas" y de ahí sopesaremos las diferentes propuestas que podrían ser factibles y realizables, e iremos perfilando cada vez más este proyecto. Primero creando un prototipo, después viendo si es realizable y por último nos pondremos manos a la obra.

Espero que os haya gustado!!
Gracias por la visita!!
Hasta pronto!!
saludar-con-la-mano-imagen-animada-0059

jueves, 17 de noviembre de 2016

Haz magia con Realidad Aumentada y crea tus propios libros digitales

Hola a tod@s!! Este lunes en clase de nuevas tecnologías hemos hablado sobre la Realidad Aumentada, la creación de libros digitales y sus múltiples usos.

Algunas aplicaciones de Realidad Aumentada son:
  • Aurasma➜ al enfocar una imágen ésta se aumentará, aparecerán los nombres con las partes del objeto, vídeos...  
  •  Unitag➜ permite crear códigos QR y ubicarlos en las zonas del objeto donde queremos interactuar, al enfocar estos lugares donde estén estos códigos, nos aparecerá la información introducida en ellos, que puede ser: enlaces, videos, dibujos...
  • Dibujos aumentados➜dibujos en los que las partes coloreadas se mueven, emiten sonidos...
  • Libros aumentados➜ partiendo de libros convencionales, podermos aumentar partes de éstos y los podemos enriquecer con marcadores de Realidad Aumentada.

Hoy vamos a centrarnos en primer lugar en Aurasma:

 Es una estupenda aplicación para trabajar con Realidad Aumentada, que también se puede combinar con otras herramientas y aplicaciones como Chatterpix, Tellagami... Encaja muy bien con todo lo que es narrativa digital.

 Una de las mayores ventajas de esta aplicación es que podemos utilizar cualquier objeto, imagen, texto, o incluso marcador como ubicación que activa la reproducción de objetos 3D, vídeos o imágenes.

Es una aplicación muy sencilla de utilizar y muy divertida, que aporta resultados asombrosos. Además sirve tanto para Ipad como Android.


➤ Enlace de Aurasma para dispositivos Android.

➤ Enlace de Aurasma para dispositivos iOs.


¿Cómo utilizarla?

Debemos sacar una foto al objeto que queremos utilizar como marcador, a continuación incorporaremos el archivo de Realidad Aumentada que se debe reproducir al reconocer el objeto, por último creamos el aura y ya podemos compartirlo! En Android nos pide primero la foto y después el vídeo.

Algunas ideas de uso: 

  • Elaborar una actividad en la que queremos saber de donde proceden algunos alimentos o frutas, entonces cuando enfoquemos el producto nos llevará a la imágen o vídeo de su origen. Por ejemplo al enfocar un huevo aparecerá un gallina, y si enfocamos un cartón de leche aparecerá una vaca... Además el animal puede emitir su sonido correspondiente.

  • Confeccionar un cuento viajero y que cada niñ@  haga que su propio dibujo hable  y cuente una historia narrada.   

  •  Crear libros con diferentes sonidos de los objetos que aparecen realizados por los niñ@s.

  • Realizar un cómic  en el que al enfocar cada viñeta se dispare una imagen parlante. 

Nosotras ya la hemos probado!! Esta es una pequeña muestra de su uso:


Os dejo un Blog que contiene un tutorial de uso de esta aplicación.


En este enlace nos muestran 13 libros de Realidad Aumentada y como nos comentan en ésta página:

"Gracias a la tecnología de realidad aumentada, los personajes y los escenarios de los libros cobran vida, lo que permite a los niñ@s interactuar con ellos y vivir las historias que se relatan de una forma más actrctiva. Además estos libros fomentan la lectura y la fluidez lectora".


Como última aportación sobre Aurasma os dejo un vídeo que demuestra la eficacia e interés que muestran los alumn@s con esta aplicación.



Después de conocer Aurasma, hemos visto otra aplicación muy interesante con diversos usos educativos, llamada Book Creator, que permite crear y publicar libros multimedia.




En esta aplicación podemos realizar un cuento personalizado y añadirle texto, imágenes, vídeo y audio, ofreciendo una gran diversidad de materiales para que ilustren sus aprendizajes de un modo distinto más creativo, original, innovador y divertido.

Se puede elegir el tamaño del libro, el color de fondo, el texto y tamaño de este. Puedes seleccionar las imágenes que realices con la cámara o las guardadas en el carrete. Permite dibujar encima de las imágenes, grabar audio y añadir vídeo. Una vez creado el libro se puede guardar e incluso compartir!


➤En este enlace os dejo un Blog con un tutorial de uso, por si os animáis a probarlo!


➤Os recomiendo también ver en el  Blog  el proceso de una creación de un audio-libro, creado con la app Thinglink.


➤Para finalizar os dejo este enlace que muestra cómo unos alumn@s de 2º de la ESO crean sus propias lecciones de historia con Book Creator, una manera innovadora, lúdica y motivadora de aprender.

Espero que os haya gustado!!
Gracias por la vistita!
Hasta pronto!!
saludar-con-la-mano-imagen-animada-0036