Sobre mí, Información, Diseño

lunes, 28 de noviembre de 2016

Reflexiones de aula

Hola@ a tod@s!! El martes pasado en clase de Nuevas tecnologías hemos hablado sobre los requisitos del aprendizaje por competencias.

En primer lugar debemos decir que el aprendizaje competencial debe ser aplicable, hemos visto algunas características esenciales de la enseñanza de competencias que os muestro a continuación.


 Las competencias no se transfieren, si no que las desarrolla cada uno, por ejemplo mediante la puesta en práctica o resolviendo problemas.

Es importante diferenciar entre el aprendizaje significativo y memorístico, ya que el primero lo podemos utilizar y transferir, además nos sirve de base para construír los aprendizajes posteriores, y el segundo no lo podemos utilizar ni transferir, además es un sistema con el que se almacena información que muchas veces ni se comprende y se puede olvidar facilmente. Ya que lo que mejor recordamos e interiorizamos son las experiencias vivenciales y aplicables a la vida.

Las condiciones que propician el aprendizaje significativo:

  • Deben tener sentido y utilidad
  •  Motivación
  • Autoestima
  • Conocimientos previo
  • Nivel de desarrollo
  • Zona de desarrollo próximo
  • Actividades
  • Metacognición

Es importante  partir de los intereses de los niñ@s para que se involucren emocional e intelectualmente con aprendizajes que desea poseer. Deben señalar problemas o situaciones reales, para que puedan conectarse más facilmente con ellos y comprobar su importancia,  esto motiva su deseo de aprender. Los niñ@s deben ser los protagonistas de sus aprendizajes. Además de todo esto, debemos de crear un ambiente y un espacio que sea estimulante, seguro y que les infunda confianza para que despierte su curiosidad y proponga un desafío que invite al aprendizaje. Por último hay que tener en cuenta que los materiales y recursos sean los adecuados y que sean accesibles.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, debemos integrar la tecnología además de como medio para conseguir información, para crear en digital cosas que no podemos crear de modo convencional, y así poder identificar la utilidad de los diversos instrumentos y herramientas.

Después de lo expuesto nos centramos en la elaboración de nuestro borrador de proyecto, donde seguimos un flujo básico para el diseño de una tarea integrada.


Nuestro proyecto ya está en marcha,  tenemos la idea de lo que pretendemos hacer, partiendo de los intereses e los niñ@s, integrando los nuestros y que cumple una labor social. Espero que pronto trabajemos más en ella y os la podamos presentar!! Todavía estamos perfilando los detalles, pero aquí os presento un pequeño avance de nuestra idea:

Realizar juguetes con material de deshecho, para después difundir una campaña sobre el reciclaje y reutilización de materiales, además pretendemos animar a familias y colegios para que colaboren en ella, y lograr así crear muchos juguetes para donar en la campaña de Navidad, para que todos los niños y niñas tengan un juguete único y diferente que puedan compartir!! Por un lado pretendemos con esto colaborar en el cuidado del medioambiente, y crear una conciencia ambiental no sólo en nuestra aula, si  no que se expanda más allá, a nuestra ciudad. Y por otro lado colaborar para que todos los niños y niñas, tengan un juguete por estas fechas. Podríamos hablar también de pasar más tiempo en familia, creando juguetes y materiales que nos sean útiles en nuestra vida cotidiana, y valoremos así como de casi cualquier material que normalmente tiramos y lo catalogamos de basura, podemos crear cosas maravillosas. En todo este proceso las TIC tienen una labor fundamental integrada en cada una de las etapas del proyecto. Todavía estamos en pleno proceso, pero en cuanto avancemos os iré mostrando nuestra propuesta para que me comentéis que os parece.

Buscando por la red, encontré este documento de UNICEF, que nos haba sobre la participación y el derecho a participar de los niñ@s y adolescentes, los niveles de participación (escala de Hart, que tipifica la participación en proyectos o eventos y su interacción con los adultos), cómo promover la participación y algunos proyectos participativos, a mi me pareció muy interesante, así que os animo a que le echeis un vistazo.

Antes de despedirme os dejo en compañía de este vídeo tan interesante que vimos en clase.



Espero que os haya gustado!
Gracias por la visita!
Hasta pronto!!

5 comentarios:

  1. Me encantó tu entrada Sandra! Felicidades!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Támara!!! Me alegro que te guste!! Gracias por tu comentario, me sube mucho el ánimo!!!

      Eliminar
  2. Sandraa me encanta todo tu blog, me parece que lo tienes bien trabajado, estructurado, original ... ¡ Muy buen trabajo, felicidades!! :)

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias Irina!!! No sabes la alegría que me das con tu comentario!! Como me anima y me sube la moral! Me encanta que te guste! Muchas gracias!!;)

    ResponderEliminar
  4. Muy buen trabajo Sandra! Me encantan tus entradas, son muy buenas y me sirven de gran ayuda!

    ResponderEliminar